miércoles, 29 de mayo de 2013

HISTORIA UNIVERSIDAD DISTRITAL
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas funda su existencia en la labor que despliega en ejercicio de la investigación, la docencia y la extensión. Igualmente son fundamentos de la Universidad Distrital, la guarda de la herencia cultural, el repensar la realidad social en términos de edificar un orden social democrático, justo, solidario y equitativo y la proyección hacia la comunidad del resultado de la acción y reflexión universitarias y ejercer el liderazgo que dinamice el conjunto social y tienda al logro de una sociedad más justa y equitativa.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, justifica su existencia en cuanto responde a la necesidad que plantea la sociedad de profesionales dotados de conocimientos teóricos y de las habilidades técnicas para satisfacer las expectativas y necesidades del contexto social en que se desarrolla la institución.
El carácter inacabado del saber exige un permanente que hacer investigativo, creativo e innovador. El saber es la negación de todo dogmatismo y rigidez mental; conocemos para vivir transformar, luchar, producir, embellecer y ennoblecer nuestra existencia.
Es compromiso del hombre saber quién es, donde está, de dónde viene y hacia dónde va. Así mismo, es su obligación ofrecer respuesta a la pregunta del por qué de las cosas. La razón fundamental del saber es la de construir el propio entorno físico y social, así como la identidad cultural y el común destino histórico.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, también es un espacio privilegiado para cultivar ideales y nobles utopías, que al tiempo que ponen en cuestión el orden actual, constituyen propuestas para el proyecto de vida del futuro.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en su condición de ente universitario autónomo, y en atención a su razón de ser, tiene la responsabilidad de garantizar y consolidar las libertades de investigación, cátedra, aprendizaje, expresión y asociación. Igualmente debe fomentar y consolidar la extensión y la prestación de servicios a la sociedad para orientar su desarrollo en lo cultural, científico, tecnológico, educativo y artístico.
Para el cumplimiento de su misión, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, está constituida por sus profesores y estudiantes. Ofrece programas de investigación, de docencia, de extensión y divulgación, orientados a la formación y desarrollo de un hombre integral, libre y responsable, capaz de responder a la solución de las necesidades y prioridades del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá y del país.
Para el pleno desarrollo de su actividad académica, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, cuenta en lo operativo y financiero con el apoyo del personal directivo, administrativo y de servicios.
ESTRUCTURA UNIVERSIDAD DISTRITAL


Grupos de Investigación o de Trabajo
En el siguiente listado encontrará los nombres de los Grupos de Investigación, Grupos de Trabajo y Grupos de Asociación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que cuentan con una página Web. Para conocer un listado completo de los Grupos De Investigacion y de los Semilleros de Investigación algunos de estos son :








Páginas personales de Docentes


En el siguiente listado encontrará los nombres de los Docentes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que cuentan con una página Web personal. La Universidad no se responzabilizará por la información publicada en las páginas pérsonales de los Docentes dado que son ellos quienes se encargan de la creación y adminsitración de estos espacios, los cuales son enlazados desde este portal web como medio de expresión de la comunidad. algunasson:








LAS SEDES SON:

1. Sede Central
2. Sede Macarena A
3. Sede Macarena B
4 .Sede Tecnológica

Directivas


El Consejo Superior Universitario es el máximo órgano de dirección y gobierno de la Universidad y está integrado por los siguientes miembros:
El Alcalde Mayor de Santa Fe de Bogotá, o su delegado, quien lo preside.
Un (1) representante del Presidente de la República, que haya tenido vínculos con el sector universitario, quien preside las sesiones en ausencia del Alcalde Mayor o su delegado.
El Ministro de Educación Nacional, o su delegado.
Un (1) representante de las directivas académicas, elegido por el Consejo Académico entre sus miembros. Su período será por el término en el cual desempene las funciones como miembro del Consejo Académico.

Dependencias Administrativas


La administración, como soporte fundamental de los procesos misionales de la Universidad Francisco José de Caldas, basa su funcionamiento en términos de las necesidades académicas, lo que permite consolidar y fortalecer las diferentes actividades que realiza la Universidad. En el siguiente listado se encuentra el listado de las dependencias que pertenecen al sistema de administración y gestión de recursos de la Universidad.
ALGUNAS DE ESTAS SON:



FACULTADES
Facultades de la Universidad Distrital.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas cuenta con cinco Facultades las cuales ofrecen distintos proyectos curriculares a la comunidad universitaria. Las Facultades de la Universidad están distribuidas por la ciudad concentrando la mayoría de sus proyectos curriculares en una Sede específica.
Facultad de Ciencias y Educación
El origen de la Facultad de Ciencias y Educación se remonta a la creación del Departamento de Ciencias Fundamentales en el año de 1972. En 1973, la universidad amplía su cobertura y comienzan a funcionar las carreras de Licenciatura en Física, Química, Biología y Matemáticas. Para el año de 1974 se crearon las Licenciaturas en Idiomas y en Ciencias Sociales y en 1981 inicia la Licenciatura en Educación Básica Primaria. En 1980 cambia el nombre por Centro de Formación y Especialización Docente, en 1988, se crea la Facultad de Ciencias y Educación con los Centros de Ciencias Exactas y Naturales y de Ciencias Humanas y Educación. Actualmente la Facultad cuenta con 10 proyectos curriculares de pregrado, 3 proyectos transversales y 12 de postgrado: 7 especializaciones, 4 maestrías y un doctorado.


Facultad de Artes - ASAB

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas acoge el Modelo de Administración por Procesos, siendo los Misionales: la Academia o Docencia, la Investigación, y la Extensión. Bajo este Modelo, se identifican procesos y subprocesos de apoyo, cuyo objeto es trabajar de manera coordinada y en cumplimiento de la Politica de Calidad, garantizando la eficiencia, eficacia y efectividad en el marco del Acuerdo de Transparencia.
Facultad de Ingeniería
La dependencia Facultad de Ingeniería tiene como misión: La Facultad no es ajena a la Misión de la Universidad, por eso propende por la excelencia académica que en el marco de la autonomía universitaria que la ley le permite. Se fundamente en construir sus propios desarrollos de conocimiento, sus métodos de trabajo investigativo y docente. Autonomía que se ejerce también para construir una tradición y una identidad para abordar y aportar al desarrollo de la ciencia, la cultura y la sociedad.


Facultad del Medio Ambiente

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas acoge el Modelo de Administración por Procesos, siendo los Misionales: la Academia o Docencia, la Investigación, y la Extensión. Bajo este Modelo, se identifican procesos y subprocesos de apoyo, cuyo objeto es trabajar de manera coordinada y en cumplimiento de la Politica de Calidad, garantizando la eficiencia, eficacia y efectividad en el marco del Acuerdo de Transparencia.


Facultad Tecnológica

La dependencia Facultad Tecnológica tiene como misión: Llevar los saberes de la Universidad a diversos sectores de la sociedad, a través de proyectos de educación no formal, servicios especializados y consultorías profesionales que respondan a las necesidades del entorno. Tales proyectos deben contribuir a la formación docente, a las actividades de investigación y a la generación de soluciones a problemáticas existentes, fortaleciendo las relaciones con los sectores social, académico y empresarial.
 IMAGENES












PRESENTADO POR:
CRISTIAN CAMILO MONTES MONTES
MIGUEL ANGEL OCHOA TORRES